Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
1080p | Español Latino | 1.99 GB | Descargar |
Adaptación cinematográfica de 'Las viudas' ('Widows'), miniserie británica de 1983, aquí ambientada en Chicago en la actualidad, sobre cuatro mujeres con nada en común excepto una deuda heredada por las actividades criminales de sus difuntos maridos. Verónica (Viola Davis), Alice (Elizabeth Debicki), Linda (Michelle Rodriguez) y Belle (Cynthia Erivo), deciden tomar las riendas de su destino y conspiran para forjarse un futuro con sus propias reglas. Con guión de Gillian Flynn ('Perdida').Viudas Critica: Me da la sensación que hoy día, el director que pretenda hacer un buen film comercial con un mínimo de dignidad y que satisfaga a una amplia mayoría, lo tiene bastante difícil. Hay demasiada información inmediata, las expectativas del público son, en algunos casos, injustificadamente elevadas, y pocos son los que aceptan cualquier propuesta para degustar el desarrollo por el que han optado. En mi caso voy al cine sin mucha idea preconcebida y, si me gusta lo que me van contando, entro en el juego. Es simple. Y eso es lo que me ha ocurrido con “Viudas”: es un “thriller” que poco innova a lo aportado hasta la fecha en el género, pero lo que es innegable es que su resultado va por encima de la vulgar media a lo que se nos tiene acostumbrados, y muchos de los espectadores, que no la ven en cine, son muchos los que confunden el término “acción” con un vídeo juego sincopado, con personajes mal estructurados y ritmo “machacón”. Steve McQueen es un director que llamó poderosamente la atención con “Hunger” y posteriormente con “Shame”. Esa facilidad de narrar sin que le estallara entre las manos la nitroglicerina que empleaba, al menos para mí, quedó en agua de borrajas con su “oscarizada” “12 años de esclavitud”, con la que llegó al gran público, pero se trata de una obra indudablemente menor en su producción. “Viudas” es su cuarto largometraje que, si bien rebasa el nivel superficial de su tercer trabajo, es verdad que sigue estando por debajo de sus posibilidades, aunque no mucho. Pero como hemos dicho, al menos se trata de un buen producto, muy bien facturado y con un reparto muy extenso en el que nadie desentona, ni siquiera el canino que desempeña el papel de la perrita Olivia. Una vez más estamos ante un ejemplo de lo que es una acertada elección de actores muy bien dirigidos, algunos más conocidos que otros, con mayor o menor papel, pero cumpliendo con creces sus cometidos.
Ryme City, una metrópoli futurista en la que los humanos y los Pokémon conviven en armonía. Tras la misteriosa desaparición de su padre, toda una leyenda en la ciudad, el joven Tim Goodman (Justice Smith) comienza una investigación para buscarle y averiguar lo que le ha sucedido. En esta misión le ayudará el adorable súper-detective Pikachu, un inteligente Pokémon que habla, aunque curiosamente el chico es el único que puede entenderle. Ambos unirán sus fuerzas y trabajarán juntos para resolver este gran misterio, con la ayuda de Lucy (Kathryn Newton), una reportera que trabaja en su primera gran historia. Será una aventura en la que descubrirán a entrañables personajes del universo Pokémon, además de una trama espeluznante que podría amenazar la convivencia pacífica de todo este universo.Pokémon: Detective Pikachu Critica: Después de tantos fracasos en el cine intentando pasar a la gran pantalla las aventuras que podemos vivir en los videojuegos, por fin sale una película que hace honor a su franquicia. Muchos lo han intentado: Street Fighter, Mario, Resident Evil, las tropecientas "adaptaciones" de Uwe Boll... pero pocos han conseguido hacer algo mínimamente reseñable; ya sea por ser muy cutre, por falta de talento, o por pasarse por el forro la trama del videojuego para hacer algo que poco o nada tiene que ver con el material original. Prácticamente todas ellas buscando dinero rápido y aprovechando el éxito y fama del título de la película han estado carentes de cuidado, respeto y cariño hacia lo que se quería adaptar. Ha tenido que ser The Pokemon Company la que ha dado el golpe de timón para darnos una comedia de aventuras muy divertida, entretenida y sobre todo fiel al material original. La película no sólo está llena de referencias para los fans de la saga, sino que abraza el concepto con respeto y mimo. Todo ello sin dejar de ser original en su propuesta, quizá algo arriesgada para agradar al público no seguidor de la saga. Aun así la película goza de buen ritmo, y pese a decepcionar un poco con el desenlace, no nos deja con mal sabor de boca al terminar. Una película sencilla y amable, sobre todo para los seguidores de los juegos y que los que no lo son podrán seguir y disfrutar (aunque en menor medida).
Un grupo de jóvenes pretende pasar un fin de semana de diversión, alcohol y sexo. Sin embargo, su plan de diversión se truncará al cruzarse en su camino un grupo de castores zombis que tratará de acabar con ellos.Zombeavers Critica: El problema de empezar a ver una de estas películas es la preparación. Todos los que alguna vez hemos asistido a un festival de cine donde hay terror casposo, serie B, explotation, gore, etc... Sabemos que es primordial entrar en el trapo para pasar un buen rato, disfrutando de la sangre a chorro, los desnudos gratuitos y las interpretaciones de baratillo. El problema es sentarte en el sofá de tu casa un domingo después de comer a ver cine. Cuando ocurre esto y lo que estás viendo son unos peluches de castores zombies masacrando a jovencitas semidesnudas, te preguntas a ti mismo "¿en serio tengo que disfrutar viendo esto?". Pues bien dicho esto, preparar los flotadores, nos vamos al río a disfrutar de mujeres exuberantes y castores mutantes asesinos.Zombeavers Tres amigas se dirigen a una remota casa de campo perdida en medio del bosque, para pasar un gran fin de semana sin sus novios. Disfrutar del sol, bañarse en un cristalino rio y disfrutar de la compañía entre amigas. Pero no saben que ese idílico paraje oculta un terrible secreto. Esas aguas cristalinas que invitan a bañarse están infestadas por castores... pero no unos cualquiera, los CASTORESZOMBIE han llegado! Lo bueno de Zombeavers es que no engaña a nadie, el debutante director Jordan Rubin, nos deja claro desde el minuto 1 sus intenciones. Esto es una locura, es una fiesta del gore y los personajes son grandes tópicos del cine de género. Asúmelo, siéntate en tu butaca y a disfrutar de esta locura. Creo que viniendo de los productores de Cabin Fever, American Pie y The Ring no podíamos esperar otra cosa, que justamente la que nos ofrecen. Me gustaría haber estado en la reunión de equipo cuando los hermanos Al y Jon Kaplan, junto al director Jordan Rubin, se sentaron en una mesa a escribir el guión de este film. Posiblemente el que los hermanos Kaplan hayan trabajado en cierta locura llamada Piranhaconda influye bastante en el hecho que existan estos castores zombies con mala leche. Uno de los grandes puntos en esta locura absoluta es el equipo de genios tras el maquillaje y los efectos especiales, pues aunque en algún momento y como dije al principio podemos ver algún castor de peluche, que puestos a entrar en el trapo de esta cinta ni nos importa, podemos vislumbrar nombres como Kelly Capoccia (El vagón de la muerte), Mark Rappaport (300) o Don Lanning (Los Vengadores).Zombeavers
Una aspirante a dramaturga, Jessica James, acaba de romper con su pareja. Rota y con ganas de olvidar planea una cita a ciegas -a través de Tinder- con un diseñador de aplicaciones divorciado. Una relación imposible y graciosa que tiene su base en la alocada personalidad de Jessica.La increíble Jessica James Critica: Chris O'Dowd almacena en su talento, la capacidad paras ser la nueva Whoopi Goldberg. Aunque pueda parecerlo, no es mi intención compararlas.La increíble Jessica James Pero, si, la protagonista de JESSICA JAMES, posee aquella frescura que caracterizó los primeros trabajos de la Goldberg... Su desenfado, su osadía macarrilla, unido todo ello, a una cierta falta de pudor emocional. Pues hasta aquí han llegado los aspectos positivos de este trabajo. ¿Puede una sola actriz, sostener un proyecto cinematográfico y elevarlo a la categoría de entretenimiento? Me han divertido algunas escenas, pero el conjunto, ofrece un 5 por ciento de lo que podría esperarse de una comedia.La increíble Jessica James
Un psiquiatra trata de retomar su vida tras sufrir el ataque violento de una paciente.Clinical Critica: En el póker, no hay cosa más triste que marcarse un farol cuando todo el mundo sabe que estás mintiendo. Presumes, sonríes, y hasta puede que le des vidilla al juego, pero a poco que los demás jugadores sepan controlar el mazo, te vas a caer con todo el equipo a la primera de cambio. Algo parecido le pasa a Alistair Legrand aquí: nos hace creer que tiene una escalera de color, y al final solo sostiene una triste pareja.Clinical 'Clinical' no tiene muy claro qué quiere contar... ahora es una de terror con sustaco de niña siniestra a la vuelta de la esquina... ahora es un drama de una psicóloga intentando superar un trauma del pasado... ahora es un thriller de misterio aunque los sospechosos estén claros desde el principio... Da la impresión de que no sabía muy bien a qué agarrarse y elige un híbrido torpe y tramposo para poder llenar los excesivos 104 minutos que dura. Lo peor es que durante su primera hora o así es capaz de acertar en alguna tecla, metiéndonos en la consulta de Jane Mathis, poblada de casos intrascendentes que pueden pasar uno detrás de otro porque no son los que de verdad le interesan. Hasta que llega un extraño de cara desfigurada, haciendo el tipo de preguntas incómodas que no se pueden ignorar, como un dedo en la llaga de Jane: "¿así es cómo lo hacéis verdad, os sentáis ahí juzgándonos en silencio?". Es un tramo de la película que consigue pintar la profesión de psicólogo clínico como algo no exento de peligro, pues el abismo que nos mira también puede ser el que se cierre sobre nosotros. Pero entonces llega el final, absurdo, incoherente y con más giros que un tiovivo.Clinical Repitamos todos juntos: UN. GIRO. NO. HACE. UNA. PELÍCULA. Si me llevas a un final inesperado de manera natural, sin ocultar información, el asombro es mío. Si por el contrario fuerzas la trama para meter lo que te salga y tomarme por tonto, la incompetencia es tuya, querido director.
Gang-Goo y Myung-Joo están casados y tienen 3 hijos: Sun-Woo, Hyun-Joo y Woo-Jong. Con la esperanza de tener una vida normal, feliz y apacible, la familia se muda a un nuevo hogar, mas tan pronto se acomodan en su nueva casa, comienzan a acontecer cosas extrañas y espantosas. Un espíritu maligno que cambia de semblante se infiltra en la familia poniendo a un hermano en riesgo. La hija mayor, Sun-Woo, llama a su tío Joong-Soo para solicitar ayuda. Joong-Soo es un deshonrado sacerdote católico que tras un exorcismo errado que resultó en la muerte del sujeto, decidió retirarse del negocio de expulsión de diablos y ahora pasa tiempo cultivando en el jardín de la iglesia.Los rostros del diablo Critica: Una película de terror coreana con una puesta en escena bastante buena y secuencias bastante aterradoras que intenta darle una nueva vuelta de tuerca al tema de los exorcismos. Después de una tragedia que sucedió tras realizar un exorcismo, una familia se ve obligada a dejar su pueblo debido al lazo familiar que compartían con el cura que lo llevó a cabo. Pero un demonio vengativo buscará su venganza.Los rostros del diablo Bajo una historia bien escrita y con un argumento sugerente, la cinta se toma su tiempo desarrollando varios personajes y escenarios en la trama principal, los cuales, una vez encajados en sus respectivos lugares comenzaran un sinfín de posesiones a todos los miembros de la familia, ya que este demonio salta de persona a persona con mucha facilidad. Después de la estupenda película "The Chase" de 2017 el director Hong-seon Kin maneja bastante bien la cámara y los hilos de esta historia oscura, sabiendo aplicar escenas de suspense en los tiempos correctos y de manera muy acertada, pasando rápidamente a la acción con escenas que te pondrán los pelos de punta. Muy sugerentes el maquillaje como los efectos visuales. La actriz Hye-Jun Kim (de la serie Kingdom, de Netflix) es una de las poseídas, Bae Seong-Woo interpreta al cura que debe lidiar con su pasado, Dong-il Sung que es el socorrido padre de la familia y sobre todo Jang Young-Nam que puede ser la mejor actriz en toda la cinta. Los rostros del diablo