Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
1080p DUAL | Español Latino | 1.58 GB | Descargar |
Culminando seis años de una aventura que comenzó con el lanzamiento de Justice League: War en 2014, Justice League Dark: Apokolips War presenta un planeta Tierra totalmente devastado por el tirano intergaláctico Darkseid en el que los superhéroes apenas han podido hacer frente a la guerra. Los últimos bastiones de guerreros que aún quedan en pie deben reagruparse para crear una estrategia que les permita enfrentarse a Darkseid con el propósito de salvar al planeta y a sus pocos supervivientes. Esta es la guerra que acabará con todas las guerras.Liga de la Justicia Oscura: Guerra Apokolips Critica: Después de 'La Liga de la Justicia: Guerra' y ocho entregas más, algunas mejores que otras, llegó el momento de poner el broche de oro a todo el universo de superhéroes marca DC. Tras diez películas puede parecer demasiado pronto, aunque mejor acabar por la puerta grande que por desgaste y hartazgo del público.Liga de la Justicia Oscura: Guerra Apokolips Quien ya haya visto esta película y haya seguido el universo cinematográfico de Marvel esta cinta le recordará bastante a una entrega marvelita reciente. Por ese lado, se pierde un poco de factor sorpresa; tampoco es mentira que los guionistas han sabido hacer suyo esa inspiración y, en consonancia, la última carga de los superhéroes animados de DC no solo es de las mejores entregas del ya difunto universo animado sino de la rama de animación de Warner Bros. Si la hora y media que dura el filme parece poco, de lo bien que van hilando tramas e historias secundarias junto con la presencia del gran Darkseid hace que pase incluso más rápido y de hasta pena llegar al final tan rápido. Los ejecutivos de la división cinematográfica de Warner Bros deberían ver lo que han hecho en el cine de superhéroes animados y caérseles la cara de vergüenza porque, cuando se deja trabajar con libertad, salen resultados como este.Liga de la Justicia Oscura: Guerra Apokolips
John Cale (Channing Tatum), un policía del Capitolio, ve rechazada su petición de entrar en el Servicio Secreto para proteger al Presidente de los Estados Unidos James Sawyer (Jamie Foxx). Para no decepcionar a su hija, la lleva a hacer un tour por la Casa Blanca. En ese momento, un comando paramilitar fuertemente armado asalta el edificio. Con el Gobierno de la nación sumido en el caos, Cale intentará salvar al Presidente, a su hija y al país.La caída de la Casa Blanca Critica: “Tenemos a una niña ondeando una bandera, parece que quiere decirnos algo, abortamos la misión”, dice un piloto a lomos de un avión supersónico. “Sé que le gusta la paz y esas cosas, pero tiene que disparar ese cacharro”, le dicen al presidente. Asalto al poder es así. Puro cachondeo. A Roland Emmerich todos los conocemos. Es un director alemán acogido en Estados Unidos que no ha dudado en devolver esta hospitalidad con películas cargadas de mensajes inequívocamente imperialistas y chauvinistas: Soldado universal, Independence Day, 2012, etc. Subió un poco el nivel en la interesante cinta de aventuras y ciencia ficción Stargate o El patriota.La caída de la Casa Blanca Pero tal vez cometemos un error centrando críticas de esto tipo en el director. El cine estadounidense puramente comercial no aspira a ser considerado una manifestación artística. Nada más lejos. Es un producto diseñado para el consumo. Sin más. Emmerich es un peón que se encarga de dar al aspecto final a una producción diseñada en los despachos de las corporaciones de Hollywood. Emmerich no es un director-autor. Es un vendedor, un comercial. Así es Hollywood. Todos los sabemos. ¿Conocéis alguien que sueñe con hacer la Ruta 66 a bordo de un Mustang rojo descapotable? Seguro que sí. El cine ha logrado que todos seamos un poco estadounidenses. Podemos criticarlos o despreciarlos, pero han clavado su banderita en nuestro cerebro. Como hizo Kubrick en la Luna. Y el cine es un instrumento fundamental para exportar su modo de vida, sus valores y sus tribulaciones. Y esto significa pasta. Que de eso se trata al fin y al cabo. De ganar dinero.La caída de la Casa Blanca
Andy, a instancias de Magic Campsu antiguo mentor y propietario del Magic Camp, Roy Preston, regresa al campamento de su juventud con la esperanza de reavivar su carrera. En cambio, encuentra inspiración en su grupo heterogéneo de magos novatos.
A raíz de la desaparición de un niño, un pueblo desvela un misterio relacionado con experimentos secretos, fuerzas sobrenaturales aterradoras y una niña muy extraña.Stranger Things Critica: La serie, que parte de una premisa interesante y que intenta aprovechar el tirón hacia "lo ochentero" de una generación que inmersa en cambiar pañales añora con volver a montar sus destartaladas BMX, tiene un defecto principal: es lenta y se hace aburrida. La serie vuelve a pecar de lo mismo que pecan otras series de Netflix: demasiado metraje para poca sustancia. Y para mí eso empaña todo lo bueno que pueda tener la serie. Acepto que es una serie que recoge el encanto de las obras clásicas de los ochenta. Acepto que nos puede traer recuerdos de los goonies o de E.T. o de lo que nosotros queramos, incluído "encuentros en la tercera fase". Acepto que la ambientación está muy conseguida. Acepto todo lo bueno que tiene la serie. Y no voy a entrar a valorar, tan siquiera, si abusa de clichés o si la nostalgia que pretende transmitir no tiene algo de impostado.Stranger Things Porque el hecho es que nada de eso importa si la serie produce sopor. Si una trama ligera, veraniega, se extiende sin sentido; y si el piloto ya me produce ganas de hacer fast forward; todo lo bueno deja de importar. Con haber construido capítulos de 30 minutos... la serie subiría varios puntos de interés. Porque, para mí, si algo no consigue, y es algo que hacían muy bien los clásicos ochenteros, es entretener. ¿Y de qué sirve la ambientación si falta lo más importante: la diversión?Stranger Things
Erasmus y Paul (Steve Coogan y Paul Rudd) son una pareja gay cuya vida cambia por completo cuando un niño de 10 años aparece en su puerta asegurando que es el nieto de Erasmus. Ni Paul ni Erasmus están preparados para dejar de lado su extravagante estilo de vida y ser padres, pero quizá este pequeño tiene un par de cosas que enseñarles sobre el valor de la familia.Un hogar ideal Critica: Directamente al mercado doméstico nos ha llegado esta comedia americana de 2018, con unas críticas algo tibias y que pasó más que desapercibida en su momento. De hecho yo he sabido de su existencia por pura casualidad, y la verdad es que no deja de ser curioso, ya que sus dos actores protagonistas son el siempre entrañable Paul Rudd (bueno, menos en la fallida Mute...) y el hilarante Steve Coogan. Ambos actores son bastante reconocidos, aparte de su buen hacer, sobre todo en lo que a la comedia se refiere. Pues bien, he visto olvidada película y debo reconocer que, sin ser la mediocridad que quizás se podría esperar de ella, sí se entiende el poco ruido que ha hecho, ya que no deja de ser una comedia insustancial y del montón que tiene en sus dos protagonistas sus mejor baza. La dirección es bastante insulsa, ya que el director (con una filmografía con infinidad de comedias televisivas) jamás encuentra el tono adecuado, ya que no se sabe si la película quiere ser una comedia independiente (esos planos cercanos, como en el inicio del film) o una comedia con aires más comerciales y convencionales. El guion también es cortesía del mismo sujeto, y la verdad es que no hay nada en ella que la haga destacar por su originalidad, precisamente. Por supuesto hay lugar para un par de gags y diálogos que obtendrán la sonrisa (pero jamás la carcajada) del espectador, pero nada realmente llamativo que haga que la película pase del aprobado justito. Eso sí, se agradece la mala baba de algunos instantes y la ausencia de corrección política (o falta de pudor, si se prefiere) a la hora de mostrar la relación homosexual de dos hombres que se ven obligados a cuidar del nieto de uno de ellos. Algo es algo.
Precuela de la trilogía "El Señor de los Anillos", obra de J.R.R. Tolkien. En compañía del mago Gandalf y de trece enanos, el hobbit Bilbo Bolsón emprende un viaje a través del país de los elfos y los bosques de los trolls, desde las mazmorras de los orcos hasta la Montaña Solitaria, donde el dragón Smaug esconde el tesoro de los Enanos. Finalmente, en las profundidades de la Tierra, encuentra el Anillo Único, hipnótico objeto que será posteriormente causa de tantas sangrientas batallas en la Tierra Media.El Hobbit: Un viaje inesperado Critica: Lector de la obra de Tolkien y amante de la adaptación cinematográfica precedente, ya iba avisado del diferente tono que tendría la película. Únicamente esperaba sentarme en el cine y disfrutar de una buena película de aventuras. Películas con tono infantil de aventuras las hemos tenido buenísimas.El Hobbit: Un viaje inesperado El sabor es agridulce. Realmente, si no fuera el mundo de Tolkien, sería una película de aventuras del montón y no precisamente estaría en la parte alta. La película independientemente no acaba de pasar de lo normal y valorada en el conjunto, es la peor de todas las 4 sin dudar. El metraje es excesivo. Realmente le sobra media hora o tres cuartos de película tranquilamente. Solo en ocasiones alcanza el nivel de la trilogía anterior para desinflarse casi inmediatamente. En más de una ocasión me dije: "por favor que acabe esto". Cuando quise darme cuenta, esa frase la había pensado más de una vez. Su ritmo no funciona. Todo ello salpicado a veces con "¡esto que es!" que dejo para los spoilers. La valoro siempre como un conjunto puesto que así lo han vendido ellos mismos. La película está tan llena de guiños que no nos permite sumergirnos en la historia de Bilbo individualmente, cayendo en el clásico error de las precuelas. Continuamente tenemos la horrible sensación de haberlo visto u oído lo que nos ofrece, pero mejor.El Hobbit: Un viaje inesperado